Quiromasaje

Quiromasaje
La palabra quiromasaje proviene del griego y significa “masaje con las manos”.
Este término nace en España, concretamente en Barcelona, en el año 1920. Fue el Dr. Vicente Lino Ferrándiz García quien, tras unos años de estudio, regresó a España con unas técnicas que introdujo con la denominación de Quiromasaje.
Esta técnica o conjunto de técnicas son empleadas por un terapeuta con el propósito de manipular los tejidos grasos, musculares y la piel de un paciente para calmar sus dolores.
Podemos decir que es un género de masoterapia, pero considerablemente más avanzada y concreta. A veces este tipo de tratamiento es complementado con sesiones de acupuntura e inclusive aromaterapia con la intención de curar al paciente de la forma más rápida posible.
El quiromasaje está altamente recomendado para:
– Combatir el lumbago, contracturas dorsales, dolores de hombro, cervicales, etc.
– Eliminar el dolor muscular, tendinitis y aliviar problemas de circulación.
De ahí que sea muy recomendable para tratar la ciática o la lumbalgia, esguinces, tortícolis, contracturas, tendinitis o el síndrome de túnel carpiano, entre otras dolencias.
Asimismo, el quiromasaje ayuda a reducir y a controlar la celulitis y está especialmente indicada en tratamientos de esguinces, aerofagias, torácico con masajes especializados que ayudan a mejorar la condición física y a resolver en cada caso el problema que se padezca.